Los socialistas proponen destinar los 80 millones que cuesta Gesa a completar la renovación de la flota, aumentar el número de autobuses, contratar más conductores y mejorar las frecuencias.
El PSOE Palma llevará una moción al Pleno para solicitar que se aumente la aportación a la EMT en un mínimo de cinco millones más al año.
Ducrós: “La inacción del equipo de gobierno está provocando que los autobuses vayan llenos y que la gente se quede en las paradas, y eso no se puede permitir”.

El PSOE Palma solicitará en el próximo Pleno más inversión para la Empresa Municipal de Transportes (EMT) con el objetivo de mejorar el servicio que presta. Para los socialistas, “el alcalde no ha sido capaz de poner en marcha ninguna medida para mejorar la EMT y ha mantenido el mismo servicio que antes de la gratuidad, es decir, ha invertido los mismos euros que cuando se transportaban 43 millones de pasajeros, y no los 60 millones actuales”, ha afirmado el portavoz socialista, Xisco Ducrós.
“La inacción del equipo de gobierno está provocando que los autobuses vayan llenos y que la gente se quede en las paradas, y eso no se puede permitir. Es necesario invertir más en la mejora de la EMT. Se trata de voluntad política, algo que el alcalde y su equipo de gobierno no tienen”, ha señalado Ducrós. Por ello, los socialistas llevarán al Pleno de enero una moción para pedir que se aumente en un mínimo de cinco millones de euros anuales la aportación a la empresa municipal y que, además, se mantenga como mínimo el mismo ratio de inversión de los gobiernos progresistas.
“La EMT merece más que un alcalde y un equipo de gobierno que no creen en una movilidad pública, una movilidad pensada para todos. Para conseguirlo, los problemas y necesidades de la ciudadanía tendrían que ser lo más importante para el alcalde, algo que, como se demuestra cada día más, no es una prioridad para él”, según el portavoz socialista.
El portavoz adjunto socialista, Francesc Dalmau, ha afirmado: “Hace 6 años, la aportación a la EMT estaba dimensionada para los pasajeros récord de 2019. Ahora, con 20 millones más de usuarios, la inversión es insuficiente: un 20% menos que con gobiernos socialistas. Esto se traduce en autobuses antiguos, frecuencias insuficientes y colapso en las paradas. Ya lo vivimos en 2024 y este año se repetirá”.
Gesa y la EMT
Para los socialistas, “la gratuidad no es un problema, lo es la falta de inversión”. Así, el portavoz ha cuestionado la inversión de 80 millones para comprar y rehabilitar Gesa. “Si los 80 millones se destinasen a la EMT, la empresa pública viviría una auténtica revolución”, ha dicho Ducrós. Esto permitiría:
Completar la renovación de la flota de la EMT - cambiar los autobuses diésel por autobuses eléctricos - 27,5 millones de euros.
Comprar más autobuses para ampliar la flota actual - 24,7 millones.
Contratar más conductores – 140 conductores – 4,5 millones.
Reducir las frecuencias – de 20 a 10 minutos y/o de 40 a 20 minutos – 5 millones.
Crear la red nocturna – 5 millones.
Todo esto tendría un coste de 65 millones y quedarían 15 millones más para poder mantener durante al menos tres años la mejora de frecuencias y la red nocturna. Después, con un mínimo de cinco millones más al año, se podrían mantener estas medidas y llegar a mucha más gente.
Comments